Oferta seguro medico
Compara y consigue el mejor precio en tu seguro<p style="text-align: center;">¡TE ASESORAMOS GRATIS!</p>

Alimentos “prohibidos” para bebes y niños

Una alimentación saludable y equilibrada es una prioridad, sobre todo si se trata de nuestros hijos.  A una edad temprana nuestro cuerpo no tolera ciertas comidas. De hecho, a los dos años nuestro sistema digestivo no produce la cantidad de jugos gástricos suficiente como para digerir los alimentos. No obstante, a los seis meses la leche materna es insuficiente para el crecimiento de un bebe, por lo que hay que ampliar la dieta infantil para su correcto desarrollo.

Los alimentos “prohibidos” para los infantes van a depender de la edad que tengan:

NIÑOS MENORES DE UN AÑO

1. Leche de vaca: Los menores de un año no deben beber leche de vaca por su exceso en proteínas y minerales, las cuales pueden provocar sobrecarga en  sus riñones.alimentos "prohibidos"

2. Bebidas vegetales: La bebidas vegetales hechas a base de quinoa, arroz, soja… no aportan los nutrientes necesarios para el correcto desarrollo del bebé. alimentos "prohibidos"3. Espinacas, remolacha, acelgas y algas: Estos tres vegetales contienen altos niveles de nitratos y su consumo excesivo puede aumentar el riesgo de sufrir el “síndrome del bebé azul”.alimentos "prohibidos"4. Sal y azúcar: La sal no es saludable para los riñones de los bebés y el azúcar no aporta nada nutricionalmente, estando relacionada con la obesidad infantil.alimentos "prohibidos"5. Miel: La miel de abeja y de caña puede provocar botulismo, una enfermedad poco común pero que puede tener graves consecuencias. Además, en los menores de tres años crece el riesgo de padecer caries.alimentos "prohibidos"6. Alimentos picantes: El consumo de alimentos muy picantes o especiados puede no resultar agradable para el bebé. Además, los niños podrían desarrollar reacciones adversas.alimentos "prohibidos"7. Bebidas energéticas y gasificantes: Ambos tipos de bebidas poseen grandes cantidades de azúcar, cafeína y taurina y su consumo está asociado a la obesidad, dolores de cabeza, problemas del sueño, etc.alimentos "prohibidos"

NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS

1. Lácteos desnatados: A partir de los 12 meses los niños pueden tomar leche de vaca, pero debe ser entera, pues la grasa de la leche favorece la absorción de las vitaminas A y D. No obstante, a partir de los tres años, si los niños presentan síntomas de colesterol o sobrepeso es recomendable pasar a darles leche semidesnatada.alimentos "prohibidos"2. Pez espada, tiburón y lucio: Los peces de gran tamaño poseen un alto contenido en mercurio, por lo que su consumo está prohibido en los niños. Además, está advertencia también es aplicable para las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.alimentos "prohibidos"3. Marisco: La cabeza y el cuerpo de ciertos mariscos contienen cadmio en su interior. El cadmio es un metal que se acumula en el organismo y puede ocasionar daños a largo plazo, tanto en el hígado como en los riñones.alimentos "prohibidos"

 

NIÑOS MENORES DE SEIS AÑOS

1. Frutos secos enteros: Su forma pequeña y redonda, y el hecho de que no se deshace en la boca, hace que los frutos secos sean más propensos a provocar asfixia.

alimentos "prohibidos"2. Carne de caza: La carne procedente de animales cazados con munición de plomo no es recomendable para menores de seis años y mujeres embarazadas. La razón es que el plomo no se absorbe de forma inmediata y podría causar daños neuronales.

Alimentos "prohibidos"

 

PROHIBIDO PARA NIÑOS DE TODAS LAS EDADES

1. Pescado y marisco crudo: El pescado y marisco crudo o poco hecho (por ejemplo, el sushi) se debería de evitar en todas las etapas de nuestra vida, pero especialmente los niños y las embarazadas. La razón es que dificulta la digestión y aumenta el riesgo de transmisión del parásito anisakis.alimentos "prohibidos"2. Carne cruda: Es un alimento que se estropea rápidamente, por lo que necesita de refrigeración y de una correcta cocción para eliminar los gérmenes que puedan ocasionar una intoxicación alimentaria.

alimentos "prohibidos"3. Leche cruda: La leche cruda es la leche que no ha sido pasteurizada, por lo que contiene bacterias como la Salmonella o la Listeria. Su consumo puede probar graves daños para la salud, en especial en el caso de los niños y las embarazadas.

alimentos "prohibidos"4. Huevo crudo: Su consumo es una de las principales causas del contagio de la salmonela, una bacteria que puede poner en grave riesgo la vida, sobre todo la de los niños y bebés.

alimentos "prohibidos"


Para la buena alimentación de nuestros hijos, es primordial conocer que alimentos son los que debemos evitar. Pero además, si tenemos un seguro que nos permita asistir al pediatra en cualquier momento, muchísimo mejor.


ENTRA EN NUESTRO COMPARADORSALUD.COM Y SOLICITA INFORMACIÓN DE LOS MEJORES SEGUROS DEL MERCADO. ASEGÚRATE DE QUE TUS HIJOS ESTARÁN ATENDIDOS POR LOS MEJORES PEDIATRAS.


¡Échale un vistazo también a nuestro último post!: https://mejoratuseguro.es/blog/dulces-navidenos-daninos-nuestros-dientes/

Un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies