Efectos negativos del estrés en la salud dental
|
El término estrés tiene un origen griego, “srtingere”, que significa: apretar. Este estado mental está estrechamente relacionado con el dolor de los dientes y de la mandíbula, causando efectos negativos en nuestra salud dental. Por ello, se puede definir como un estado de tensión física y emocional que desencadena diferentes patologías de la boca: trastornos de la articulación temporomandibular, enfermedades periodontales, bruxismo, etc.
El estrés surge cuando la persona sufre una situación que le resulta preocupante o una circunstancia que percibe como una amenaza y siente que le desborda. Las causas pueden ser muy diversas, como un divorcio o problemas en el trabajo. Es más, las emociones están estrechamente relacionadas con el estrés.
SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES DE ESTRÉS EN NUESTRA BOCA
El estrés aparece como respuesta de autodefensa por parte de nuestro organismo. Entre los síntomas más frecuentes están:
- Sangrado abundante de las encías: Si una persona se encuentra bajo un estrés constante, las encías sangran bastante al cepillarse los dientes.
- Inflamación de las encías (gingivitis): Un proceso natural para proteger a la boca de las bacterias es atacar a las propias encías inflamándose.
- Periodontitis: El estrés provoca que el cuerpo produzca cortisol en las encías, hormona que promueve que se desarrolle está enfermedad más rápidamente.
- Bruxismo: Como ya hemos hablado en este blog, el bruxismo consiste en el apretado involuntario de la mandíbula, provocando un desgaste dental. En ocasiones puede provocar fracturas o fisuras en los dientes.
- Aftas y herpes: Las aftas son ulceras en la cavidad oral y aparecen por un evidente descenso de la defensas del organismo, al estar sometidos a altos niveles de estrés.
- Sequedad de la boca y caries: Debido al estrés se reduce la producción de saliva, provocando que la boca se deshidrate y que aumente la probabilidad de sufrir xerostomía. Esta enfermedad irrita los tejidos blandos de la boca, facilitando la aparición de infecciones y caries.
CONSEJOS PARA EVITAR LAS CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS EN LAS ENCÍAS
- Acudir de manera habitual al dentista para que nos realice una exploración y descarte cualquier tipo de consecuencia dental por el estrés.
- Cepillarte los dientes al menos dos veces al día y realizarte una limpieza dental una vez al año.
- Utilizar hilo dental a diario.
- Mantener una dieta equilibrada, rica en fruta y verduras.
- Suprimir o evitar el tabaco.
- Evitar el té, el café, los refrescos y el chocolate.
- Disminuye el consume de alcohol.
- Evitar situaciones estresantes, la preocupación o la ansiedad.
- Si sufres de bruxismo o trastornos temporomandibulares, acude al dentista y que te recomiende un tratamiento específico como la férula de descarga.
Para tener una vida saludable y feliz, debemos de evitar las situaciones que puedan provocarnos estrés. Gracias a estos consejos y las consultas a tu dentista, vivirás como se merece y evitando las preocupaciones.
PARA CONTRATAR TU SEGURO DENTAL ENTRA EN COMPARADORDENTAL.COM Y SOLICITA INFORMACIÓN. NUESTROS AGENTES RESOLVERÁN TODAS TUS DUDAS Y TE DARÁN DE ALTA EN EL MOMENTO.
¡Échale un vistazo también a nuestro último post!:https://mejoratuseguro.es/blog/dkv-carlos-rios-contra-ultraprocesados/